| Los 
              gatos podrían estar facilitando la adaptación del virus de gripe aviar
 a los humanos
 Los gatos podrían estar facilitando 
              la adaptación al cuerpo humano
 de la cepa H5N1 del virus de la gripe aviar, según publica 
              esta semana
 la revista británica “New Scientist”.
 
 Un estudio desarrollado en Indonesia 
              por el virólogo Chairul Anwar Nidom, de la Universidad Airlangga de Surayaba, determinó que uno 
              de cada cinco gatos que viven en las regiones en que se registraron 
              casos de gripe aviar
 en la isla indonesia de Java contrajo el virus H5N1 y sobrevivió 
              a la infección.
 Por eso, los investigadores creen que los felinos podrían 
              estar teniendo
 un rol importante para la evolución del virus.
 En la publicación, varios científicos expresan su 
              temor de que los gatos,
 al ser mamíferos, sean el último eslabón antes 
              de que el virus sea capaz
 de adaptarse al cuerpo humano y transmitirse entre las personas.
 Eso sucedió en 1918 con el virus de la gripe, que causó 
              la muerte de 50 millones de personas en el mundo: empezó 
              siendo un virus que afectaba
 a las aves para después mutar en el organismo de un mamífero 
              –se cree
 que los cerdos- hasta que comenzó a contagiarse entre humanos.
 “Tal vez en el caso del H5N1 el anfitrión intermedio 
              sea el gato”, señaló
 Albert Osterhaus, profesor de la Universidad Eramus de Rótterdam 
              (Holand), quien en 2004 descubrió que los gatos podían 
              infectarse con esa cepa.
 Hasta el momento, los humanos que se enfermaron de gripe aviar contrajeron 
              el virus de las aves. Lo mismo sucede con los gatos. La diferencia, 
              es que los felinos se contagian el virus entre ellos, algo que todavía 
              no sucede entre las personas.
 El hecho de que el virus pueda sobrevivir en estos animales 
              aumenta la probabilidad de que pueda adaptarse a vivir en el organismo 
              de otros mamíferos.
 Nidom halló que un 20 por ciento de 500 gatos callejeros 
              cuya sangre analizó eran portadores de anticuerpos del virus, 
              lo que demuestra que habían sido infectados, posiblemente 
              a través de comer carne de ave contaminada en los mercados 
              de Java y Sumatra.
 Ese porcentaje de infección es muy superior al detectado 
              en estudios
 de aves en Asia, apunta “New Scientist”. Aún 
              no se han realizado estudios similares en otras regiones del mundo 
              afectadas por la gripe aviar,
 como Hong Kong o China. El profesor Osterhaus señaló 
              que es posible
 que miles de gatos hayan sido infectados desde que apareció 
              el virus.
 
 
 |  |