| La medicina 
              prepaga abona aranceles bioquímicos sin actualizar desde 
              hace más de dos años El Presidente de la Federación Bioquímica 
              de la Provincia de Buenos Aires (FABA), Dr. Alberto 
              Torres, dijo que las empresas de medicina prepaga pagan los mismos 
              aranceles por análisis clínicos "de hace más 
              de dos años, pesea que en ese lapso sí hubieron aumentos de las cuotas que 
              cobran a sus afiliados que no nos fueron trasladados".
 "Ahora, el retroceso en el aumento de las cuotas de la medicina 
              prepaga, implica la continuidad de la negativa de este sector en 
              aumentar los aranceles de las prácticas bioquímicas", 
              dijo Torres, al tiempo que enfatizó que "cuando las 
              políticas de salud se resuelven desde la economía 
              los costos los paga la salud de nuestra población".
 Torres destacó que los análisis clínicos "contribuyen 
              a mejorar la calidad de la salud y reducen costos sanitarios; la 
              temprana detección de numerosas patologías mejora 
              las condiciones del paciente y reduce el costo del cuidado de la 
              salud y el tratamiento de la enfermedad".
 En el mismo orden, el dirigente bioquímico puso de relieve 
              que "el estudio de laboratorio cuyo costo es accecible , respecto 
              de otras prácticas diagnósticas, es un recurso ampliamente 
              beneficioso para el cuidado de la salud".
 El titular de FABA también dijo que "en 
              países desarrollados existe información comprobable 
              que indica que los estudios de laboratorio, representan un 8% del 
              total del gasto del cuidado de la salud y participa en más 
              de un 70% de las decisiones diagnósticas, permitiendo arribar 
              a resultados certeros, evitando otros gastos .
 "El incremento de la población de edad avanzada y el 
              reclamo de los pacientes respecto del cuidado de la salud, implica 
              una mayor demanda de recursos. Por eso, aumentar fondos para prestaciones 
              bioquímicas significa mejorar la prevención y la salud 
              de la población con menos costos", explicò Torres.
 Por último, el Presidente de FABA indicó 
              que "esta es una oportunidad para aplicar políticas 
              que privilegien lo preventivo y la promoción de la salud, 
              construyendo un sistema con equidad y calidad para toda nuestra 
              gente, conceptos que figuran en los discursos políticos pero 
              nunca se concretan. Una vez más, quienes tienen poder de 
              decisión no deben equivocarse".
   |  |