Este
jugo contiene numerosos antioxidantes, y sustancias vegetales parecidas
a la hormona femenina estrógeno, llamadas fitoestrógenos,
que pueden cooperar en la lucha contra el cáncer de próstata,
según la investigación.
El jugo de granada ayuda a combatir el cáncer de próstata,
que es la segunda causa principal de muertes por ese mal entre los hombres
en Estados Unidos, según un estudio que publicó hoy la Escuela
de Medicina de la Universidad de Wisconsin.
Las autoridades de salud calculan que este año se diagnosticarán
más de 230.000 casos de cáncer de próstata en Estados
Unidos, y el pronóstico es pesimista para los pacientes con metástasis,
es decir aquellos cuyo cáncer se ha propagado a otras partes del
cuerpo.
Otras investigaciones efectuadas en Wisconsin y otros lugares ya habían
indicado que la granada, una fruta originaria del Oriente Medio, contiene
grandes cantidades de antioxidantes y antiinflamatorios, y que es efectiva
contra los tumores de piel en ratones de laboratorio.
De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Urología,
en los hombres con cáncer recurrente de próstata la ingestión
de 80 miligramos diarios de jugo de granada por día aumenta el
tiempo que se requiere para que incrementen los niveles del antígeno
específico de próstata, que es una medida de la actividad
de tumores.
El jugo de granada contiene numerosos antioxidantes, y sustancias vegetales
parecidas a la hormona femenina estrógeno, llamadas fitoestrógenos,
que pueden cooperar en la lucha contra el cáncer de próstata,
según esa asociación.
Los investigadores de Wisconsin señalaron que el jugo de granada
contiene más antioxidantes que el vino tinto y el té verde,
ambos señalados como prometedores agentes contra el cáncer.
El equipo de la Universidad de Wisconsin se concentró en determinar
si el extracto de granada podría, no sólo eliminar un cáncer
existente, sino impedir que el cáncer comience o progrese.
Los investigadores usaron células de cáncer de próstata
humana en la evaluación de los efectos del extracto del jugo, con
diferentes dosis, sobre las células cultivadas en laboratorio,
y encontraron un efecto relacionado con las dosis, es decir, cuanta más
alta la dosis de extracto de granada, más células de cáncer
morían.
El paso siguiente fue la prueba con ratones a los que se inyectaron células
de cáncer de próstata de humanos y desarrollaron tumores
malignos.
A los 24 ratones se les dividió en tres grupos.
El grupo de control recibió agua; a los otros dos grupos se les
administró agua con un 0,1 por ciento y un 0,2 por ciento de extracto
de granada, respectivamente.
Los ratones que recibieron la concentración más alta de
extracto de granada mostraron una ralentización significativa del
avance del cáncer y una disminución del antígeno
específico de próstata.
Los animales que sólo recibieron agua tuvieron tumores que crecieron
mucho más rápido que los animales que recibieron extracto
de granada.
Fuente: Diario Hoy - La Plata |