Rige
a partir del primero de setiembre. Se acordó un reempadronamiento
de todos los prestadores de esa obra social. Además, se aplicará
un sistema de conectividad on line.
Tal como se había anticipado en la última entrega de Faba
Informa, finalmente, las autoridades de la Federación Bioquímica
de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de Obra Médico
Asistencial, acordaron un incremento del valor capitario que comenzará
a tener vigencia efectiva a partir del primero de setiembre.
Si bien al cierre de la presente edición de Faba Informa se discutía
todavía la forma en que se instrumentará la aplicación
de los nuevos valores acordados, puede adelantarse que esa mejora de las
retribuciones tendrá especial preponderancia en el Programa de
HIV , por lo que el incremento arancelario se aplicará mayormente
a las determinaciones del mencionado programa.
Por supuesto que la mejora acordada será aplicada también
al resto de las prácticas bioquímicas de alta y baja complejidad,
pero debe insistirse que la incidencia mayor del aumento estará
direccionada al Programa HIV.
Debe indicarse que si bien no se trata del aumento esperado por la Federación
Bioquímica debido a que no llega a compensar el desfasaje producido
en los costos de insumos de laboratorio y en el resto de los gastos que
hacen al funcionamiento del laboratorio, entre ellos los de salarios del
personal, la mejora arancelaria es considerable.
Reempadronamiento y conectividad
Por otra parte, se acordó con las autoridades del Ioma la concreción
de un reempadronamiento de todos los prestadores bioquímicos de
la provincia de Buenos Aires, como así también, la instrumentación
de un sistema de conectividad on line, que servirá, básicamente,
para la identificación de cada afiliado de la obra social en el
listado de altas del padrón, como asi tambien un monitoreo permanente
del consumo de las prestaciones.
El sistema permitirá también la inclusión de todas
las prácticas de laboratorio que el beneficiario del Instituto
deba realizarse.
Coseguros
Por otra parte y por medio de una propuesta realizada al Ioma por la Federación
Bioquímica, el directorio del Instituto comenzó a analizar
la aplicación de una nueva forma de pago de los coseguros, que
deberan abona los afiliaos a la Obra Social,que tendria en cuenta la cantidad
de practicas y a que sector corresponden ya sea de baja o alta complejidad,
por lo que se espera que durante las próximas semanas se produzcan
novedades en ese sentido.
Nota a Tomada
En otro orden, debe indicarse que la Federacion Bioquimica de la Provincia
de Buenos Aires cursó una nota al Ministro de Trabajo , Empleo
y Seguridad Social De la Nación, Dr. Carlos A. Tomada, en la que
se le solicitó la participacion de la Institucion ante el llamado
a Convenciones Colectivas de Trabajo ya que actuamos en representacion
de 2000 bioquimicos de la Provincia de Buenos Aires que emplean a miles
de empleados y no aceptamos la representacion nuestra de entidades que
nada tienen que ver con la actividad en nuestra provincia.
En la carta se indicó que “esta preocupación adquiere
aún más relevancia, teniendo en cuenta que nuestra actividad
tiene los aranceles congelados desde el año 1991 y que tuvimos
que absorber aumentos de sueldos anteriores sin posibilidad alguna de
evitarlos”.
“Se suma a esta circunstancia el hecho que nuestros insumos, reactivos
e instrumental se cotizan a valor dólares estadounidenses, llevando
a muchos laboratorios a una situación terminal”.
“Por consiguiente, ante esta realidad, ningún laboratorio
se encuentra en condiciones económicas de absorber aumento salarial
alguno, sin un debido correlato en los aranceles percibidos de las Obras
Sociales y entidades de medicina pre-paga”.
“De lo contrario y ante la posibilidad de modificación de
las escalas salariales y/o suscripción de convenios que pudieran
interpretarse como vinculante respecto de terceros, esta Federación
hace las reservas de rigor a fin de recurrir a instancias judiciales requiriendo
la inconstitucionalidad de normas que pudieran estar viciadas desde su
origen”.
“Hacemos presente al Sr. Ministro que hemos agotado las vías
en las áreas respectivas en pos de una readecuación de los
aranceles sin resultado positivo hasta el momento, con lo cual encontramos
sobrados motivos para justificar la actitud del sector que se encuentra
en “emergencia nacional”, sin posibilidad alguna de absorber
y pagar aumentos de salarios definidos por terceros”. |