Institucionales |
Pami: problemas en Bahía Blanca |
Hay dificultades con la Asociación de Médicos de esa ciudad del sur de la Provincia por haber forzado el pago por prestación, situación que ya anteriormente provocó una manifiesta subprestación. A partir del pasado mes de noviembre el nuevo modelo prestacional del Pami entró en vigencia en las regiones de Bahía Blanca y Junín, pero con enormes tropiezos en la primera de ellas en lo que se refiere a las prestaciones de laboratorio. Los inconvenientes se presentaron para la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires con la Asociación de Médicos de Bahía Blanca y recién se pudieron solucionar parcialmente a fin de noviembre. Las gerenciadoras de Bahía Blanca son Fecliba y el Cisbo. El Centro de Analistas Clínicos, Distrito X, previamente había adherido a Fecliba, pero al momento de la adjudicación, ese gerenciadora dividió la gerenciación de esa UGP, otorgando las ciudades de Punta Alta y Bahía Blanca a la Asociación Médica de esta última, mientras que Fecliba se quedó con el resto del área administrada. Con Fecliba no hubo inconvenientes en acordar los valores capitarios para las prestaciones de laboratorio, pero la Asociación Médica intentó dividir el padrón de laboratorios, propiciando que unos trabajaran para el Cisbo y el resto para las dos fracciones en las que había sido dividida la gerenciadora de Fecliba, lo que fue totalmente rechazado por la federación Bioquímica. Posteriormente se planteó una fuerte divergencia con la Asociación Médica con respecto a los valores de las prácticas bioquímicas, por lo que al cabo de largas y tensas tratativas, la entidad de los médicos bahienses, unilateralmente decidió el pago por prestación, imposición que, de acuerdo a la experiencia existente desde años atrás, ya ha propiciado la subprestación manifiesta. El Centro de Analistas Clínicos, Distrito X; seguirá muy de cerca la marcha del sistema en el sur de la Provincia para impedir y denunciar cualquier asomo de subprestación que pudiera advertirse en las prácticas de laboratorio. En Junín en tanto, con anterioridad se habían acordado valores prestacionales acordes con Cosanova, el consorcio conformado por las municipalidades gobernadas por el radicalismo, mientras que finalmente en noviembre también se pudo acordar con Fecliba. El nuevo sistema prestacional del Pami también se puso en marcha en la regional de Luján, en donde Faba llegó a un acuerdo con el Consorcio Norte, gerenciadora de las localidades más cercanas a la Capital Federal, solamente para las prácticas ambulatorias. Polak "Sí estoy en contra, y este no es el pensamiento de Machinea, de que el PAMI esté en manos de cuatro o cinco gerenciadoras divididas por zonas del país", enfatizó Polak. El funcionario señaló, en declaraciones a un matutino porteño, que esa idea es la de implementar "un sistema como el que proponía Víctor Alderete", el procesado y detenido ex titular del PAMI. Polak sostuvo que "hay que mantener el sistema como se está prestando ahora y se debe mejorar la calidad de las prestaciones sociales". Además, el ex vocero de Raúl Alfonsín negó que esté enfrentado con su "amigo" Machinea por la inclusión de un recorte de unos 200 millones de la obra social, en el Presupuesto Nacional. De todos modos, Polak aclaró que "por deformación profesional", debido a que es abogado, considera que una entidad "no estatal" como el PAMI no debería estar incluida en la Ley de Presupuesto. Además, dejó en claro que según lo que manifestó el presidente Fernando de la Rúa el viernes pasado, "el PAMI seguir intervenido". Por otra parte, Polak adelantó que podría haber un nuevo "ajuste" en el personal del PAMI, tras sostener que la obra social es "una entidad que tiene que vivir con lo que recauda". No descartó que pueda volver a implementarse un régimen de "retiro voluntario" o una "reasignación" de empleados del PAMI a otras áreas, al tiempo que dejó en claro que el "ajuste" no afectará a los jubilados. También adelantó que habría "un cambio en la conducción del PAMI" el año próximo, para que exista una "conducción más unificada" en la entidad, que en la actualidad está conducida por tres funcionarios. |